IDENTIFICACIÓN DE PARÁSITOS TRÁQUEA, INTESTINO ECTOPARÁSITOS DE LAS ABEJAS


a continuación se van a describir los pasos para poder identificar los diferentes tipos de parásitos de abejas.

        TÉCNICA CUALITATIVA DE DISECCIÓN TRAQUEAL 

1. Se toma la abeja por el abdomen y con la ayuda de una pinza se separa la cabeza y el par de patas delanteras. 

2. Con la misma pinza se oprime el tórax hacia arriba, tratando de jalar parte del tejido muscular, se hace un corte con unas tijeras pequeñas exactamente abajo del anillo torácico, el cual se coloca junto con la masa muscular en un portaobjeto, también se puede realizar separando sólo el primer anillo torácico junto al mesotórax.

 3. Se coloca una o dos gotas de ácido láctico en cada muestra, con la finalidad de que se obtenga una mejor observación de los ácaros. 

4. Bajo el microscopio estereoscópico, con aumento de 4x y con la ayuda de dos agujas de disección, se separa el tejido para poder observar las tráqueas y los ácaros.

 5. En caso de requerir una cuantificación más precisa de la densidad de ácaros (total o por estadios), se procede a colocar un cubreobjetos sobre el portaobjeto que contiene las tráqueas y observar al microscopio compuesto utilizando los objetivos 10x o 40x. 


DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ACARIOSIS 

1. Se separa el primer anillo torácico de 25 abejas. 

2. Se maceran en ácido láctico o agua destilada. 

3. Observar al microscopio estereoscópico o compuesto. 

4. Dependiendo del número de ácaros, la infestación se determina de la siguiente manera:

 No. de Ácaros Infestación 1 – 5 Leve (I) 6 – 15 Moderada (II) 16 o más Grave (III)


DIAGNÓSTICO DE NOSEMIOSIS A. TÉCNICA CUALITATIVA 

1. Extraer el abdomen de 20 - 50 abejas.

2. Colocarlos en un mortero.

 3. Adicionar 5 ml de agua destilada o 1 ml por abeja. 

4. Macerarlos. 

5. Con una pipeta Pasteur, transferir parte del macerado sobre un portaobjeto. 

6. Agregar una gota de azul metileno.

 7. Colocar un cubreobjeto.

 8. Observar al microscopio compuesto con objetivo seco fuerte. 

 TÉCNICA CUANTITATIVA 

Del macerado, llenar una cámara de Newbover con ayuda de una pipeta Pasteur y contar todos los esporos presentes en los sitios de conteo de los glóbulos blancos.

 INTERPRETACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LA INFESTACIÓN

 (Número de esporos –millones- por abeja) Nula: menos de 0.01 Muy ligera: 0.01 - 1.0 Ligera: 1.01 – 5.0 Regular: 5.01 – 10.0 Semisevera: 10.01 – 20.0 Severa: más de 20.0


TÉCNICA PARA VARROSIS 

. Recolectar de 50 - 100 abejas por colmena, colocándolas en solución jabonosa. 

2. Agitar en forma vigorosa durante 2 - 5 minutos. 

3. Colocar sobre una gasa fina o franela blanca.

 4. Se retiran las abejas. 

5. Observar con el microscopio estereoscópico o compuesto. 

6. Los parásitos localizados se identifican con las claves correspondientes. 

Fórmula de nivel de infestación: Número de ácaros/ número de abejas x 100 = Número de ácaros por cada 100 abejas. INTERPRETACIÓN DE LA INFESTACIÓN (ácaros por colmena) Leve 1 – 4 Moderada 5 – 10 Grave más de 10




Fig.-1 Varroa


                                                              Fig.2 Varroa



                                                          Fig.-3 Varroa


Fig.-4 huevos de nosema 


                                                           Fig.5 nosema




Fig.6 nosema



                                           Fig.7 infestación masiva en tráquea, acaparis


Fig7.- acaparis en microscopio

                                                            Fig8.- Acaparis normalukis


     PARTICIPANTES: Blanca Armenta Loera
                                Isabel Magdalena García Castro


bibliografías:
1.-  Bagy, D.E., Harris R.L. (1989). Introduction to Veterinary Entomology. Ed. Stone Publishing.
U.S.A. SBN-10:0962408301

2.- Cantwell, GE. Standard methods for counting nosema spores. Am Bee J 1970;10(6):222–223.

3.- OIRSA–BID. Enfermedades y plagas de la abeja melífera occidental. Salvador. 2018

4.- Goncalves S, De Jong D, Nogueira R. Infestation of feral honey bee colonies in Brasil by Varroa jacobsoni. Am Bee J 1982;122(4):249–251.

5.-  Rodríguez–Dehaibes S, Otero–Colina G, Villanueva J, Martínez P, Chavéz, C, Lagunas R. Resistencia de Varroa destructor a los plaguicidas usados para su control en las regiones Golfo y Centro–altiplano, México. En: Congreso Internacional de Actualización Apícola del 16 al 18 de mayo de 2007. Boca del Río, Veracruz, México. 2007:40–44.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Importancia del control de helmintos en cerdos